top of page
  • Black Instagram Icon
Buscar

San Antonio de Pichincha, la periferia de la Mitad del Mundo

  • Foto del escritor: MELISSA CORTEZ
    MELISSA CORTEZ
  • 20 may 2019
  • 2 Min. de lectura

A menos de 100 metros del atractivo turístico del monumento de la Mitad del Mundo empieza la parroquia de San Antonio de Pichincha, que según las estadísticas del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia, cuenta con mas de treinta mil habitantes.

Documento pdf (CLICK)




















Documento pdf (CLICK)

La parroquia de San Antonio de Pichincha tiene una gran historia, empezando por su nombre. Lulumbamba, que significa "llanura de frutas maduras" fue uno de sus primeros nombres; sin embargo, en la época colonial y con la influencia de la religión católica la nombran San Antonio de Lulumbamba, según la Página Quito Cultura del Municipio de Quito. Con el pasar del tiempo se le asignó su actual nombre debido a su ubicación dentro de la provincia de Pichincha.


En la actualidad es una parroquia en vías de desarrollo, ya que se han construido importantes obras en la última década, como el edificio UNASUR y el parque que lleva el mismo nombre. También, grandes corporaciones han instalado sus locales en San Antonio, como el Centro Comercial AKI y Santa María.


Pese a estos cambios, los barrios de esta localidad han sobrellevado varias problemáticas que siguen afectando al desarrollo de la parroquia, entre ellas el polvo de las canteras ubicadas en los alrededores y la inseguridad que según los moradores, es una preocupación diaria.


El Bulevar, que se construyó en el 2014, es uno de los sitios principales donde transitan los moradores del lugar y donde el transporte público tiene sus principales paradas. Sin embargo, aunque es uno de los principales conectores con el sitio turístico Ciudad Mitad del Mundo, en el lugar también transitan indigentes y consumidores de droga.





Los comerciantes y habitantes del lugar aseguran que es el sitio más peligroso, debido a los indigentes y consumidores de drogas.



A pesar de que la labores de la Unidad de la Policía Comunitaria y la Unidad de Mantenimiento del orden que constantemente están por el lugar, los asaltos y la presencia de indigentes siguen latentes y las autoridades encargadas (Gobierno Autónomo Descentralizado de San Antonio de Pichincha) aún no han actuado al respecto.


En este mes se han suscitado asaltos, entre ellos uno donde los moradores quisieron linchar a los delincuentes debido a que no reciben soluciones de las autoridades. Según una noticia publicada en diario El Telégrafo, la policía tuvo que intervenir para que los antisociales no salieran lastimados.



Коментарі


bottom of page