top of page
  • Black Instagram Icon
Buscar

Jardín de Quito

  • Foto del escritor: Nyckoll Campos
    Nyckoll Campos
  • 8 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

La parroquia de Nayón es muy conocida por ser llamada “Jardín de Quito”, debido a la gran variedad de flores, plantas, orquídeas y bonsáis cultivados en el sector. Tiene una población de 15.000 habitantes y el 41% de su población se dedica a las actividades emprendedoras, productivas y comerciales dentro de la parroquia.



El 17 de junio de 1935 Nayón se convirtió en provincia y su fiesta es celebrada cada 26 de julio en honor a una de sus patronas, Santa Ana, imagen que fue traída desde el Cuzco.

La fauna y flora de Nayón es variada. Entre la flora que se encuentra en el sector se pueden observar diferentes especies de arbustos: saúco, marco, chilca, cholán, chámano, quijar, algarrobo, Campeche, lechero, cujaco y más. Las plantas cultivadas son cereales, leguminosas, forrajeras hortalizas y raíz alimenticia. Además, de la siembra y cultivo de las plantas ornamentales, medicinales y arboles frutales.


Video tomado de: Gad Parroquial Nayón


La fauna diversa que se puede observar en esta parroquia va desde los animales silvestres, los más vistos son las raposas, chucuri, jambato, conejo, murciélago y ratones. Mientras que, la avifauna consta de varias especies de aves como el mirlo, tórtola, virachuro, gorrión, golondrina, colibrí, curiquingue, perdices, gavilán, buitre, lechuzas y más.


La parroquia de Nayón mantiene una cultura religiosa latente y por ese motivo a lo largo de los años se han edificado cinco iglesias: San Pedro del Valle, San Pedro de Inchapincho, San Vicente de Nayón, San Francisco de Tanda y Santa Ana de Nayón. Está ultima ofrece misas todos los domingos a las 07h00, 12h30 y a las 18h00.


Video tomado de: Gad Parroquial Nayón


Este mes de julio la parroquia de Nayón conmemora y festeja a sus patronos Santa Ana y San Joaquín. Las autoridades y pobladores organizan una serie de eventos culturales donde se podrá valorar su cultura, tradiciones, música y arte. Turistas nacionales y extranjeros suelen visitar estas festividades llevándose momentos únicos llenos tradiciones ancestrales.



En Nayón se puede disfrutar de sus complejos turísticos, viveros ornamentales, gastronomía típica, hoteles temáticos, bares, galerías y centros de relajación. Los visitantes y turistas que visitan la parroquia lo hacen más los fines de semana y feriados, es muy común observar que las familias visiten el sector, se deleiten de una deliciosa comida cocinada en olla de barro y en ocasiones en leña, después la mayoría de los visitantes se dirigen a observar los diferentes tipos de plantas y flores. Mientras que los más arriesgados disfrutan de los deportes extremos como el canopy, paintball y el ciclismo.


Video tomado de: Gad Parroquial Nayón

Comments


bottom of page