Reserva Geobotánica Pululahua
- Nyckoll Campos
- 24 jun 2019
- 3 Min. de lectura

La Reserva Geobotánica Pululahua se encuentra ubicada a 17 kilómetros al norte de la capital cerca del monumento de la Mitad del Mundo.
La reserva es muy conocida y tiene una extensión de 3.383 hectáreas. Varios sitios de la reserva mantienen altitudes desde los 1800 metros hasta los 3400 metros. El clima de este sector es moderadamente frío en los picos más altos y más cálido al noroccidente.
La palabra Pululahua es quichua y al traducirlo significa “nube de agua”. Su nombre caracteriza a esta zona por las frecuentes lluvias que caen en el sector.
Fue declarado como reserva el 17 de febrero de 1978 por su condición geológica y la gran diversidad de animales, insectos y aves que se encuentran en el sector. Dentro de la flora del lugar se encuentran diferentes especies de helechos, orquídeas, bromelias, sigses, uñas de gato y arrayanes. La fauna del sector es diversa y los turistas pueden observar con suerte ranas, pavas de monte, murciélagos, lobos de páramo, conejos y zorrillos.
Este volcán se encuentra inactivo y dentro de su cráter hay alrededor de 40 familias que habitan y viven de la agricultura y ganadería.
En el interior de la reserva se encuentra un lugar especifico donde se promueve la venta de productos y artesanías típicas del sector y del país. Es muy común observar la manera en que las personas promueven la venta de los ponchos, camisetas, figuras representativas y pinturas con paisajes del lindo Ecuador, en ocasiones varios de estos productos son creados por ellos.
Los turistas y visitantes de la Reserva Geobotánica del Pululahua pueden disfrutar de varias actividades que ofrece la administración de la reserva y servicios que brindan las personas de la comunidad.
La administración de la reserva promueve las caminatas en los diferentes senderos, el camping y el uso de la zona de recreación que cuenta con el servicio de cabañas y parrillas. Para el uso de esta actividad los visitantes deberán traer únicamente lo necesario como es el carbón, sus alimentos y fundas para recoger los desperdicios. Por otro lado, las personas que desean acampar deben registrarse como requisito antes de entrar al parque y llevar sus artículos personales para disfrutar del lugar.
La comunidad del volcán Pululahua se ha unido para generar una mejor experiencia a todos los que visiten el lugar, por este motivo ofertan un sinnúmero de actividades para realizar. Una de ellas es para los amantes de la cabalgata, esta actividad es proporcionada por una de las familias que habitan en el sector y sus costos son accesibles, lo que les brindará una experiencia inolvidable. En el lugar también se oferta una amplia gama de gastronomía típica del sector que pueden ser acompañados con los tradicionales helados de paila. Finalmente, en los próximos días se dará la inauguración del “Museo Arte Larco Manos Creativas” es una galería de arte con muchos productos creados a base de la madera, piedras volcánicas y reciclaje. Lo que caracteriza a este lugar son los diferentes colores y combinaciones de piezas que forman productos únicos y llamativos para los visitantes.
La Reserva Geobotánica Pululahua es uno de los lugares turísticos mas cercanos de la capital, donde se puede disfrutar de la calidez de las personas, su gastronomía y arte que caracterizan a este lugar tan hermoso del país.
Ve y visítalos, contágiate de su carisma y conoce más de nuestro lindo Ecuador.
Commentaires