Pomasqui parroquia de antaño
- MABEL BASANTES
- 27 may 2019
- 3 Min. de lectura
Llegan las 18:30 y el cielo empieza a oscurecer ,el viento sopla más fuerte y los pomasqueños en medio del trajín del día a día, saben que ha llegado la hora. No solo el cielo y el viento los alerta, sino que como ya es costumbre las campanas de la Iglesia Matriz de Pomasqui no pueden faltar.
Es la hora de asistir a la tradicional eucaristía de lunes a viernes. Es hora de que el parque central acoja a niños, jóvenes y adultos. Es momento de divisar paisajes. Pero más que nada para muchos ha llegado la hora de ir a casa.

Santa Clara y Rosa de Pomasqui o más conocido como Pomasqui es una parroquia rural ubicada al noroccidente de Quito, vía a la Mitad del mundo. Lleva el nombre en honor a sus dos patronas Santa Clara de Asís y Santa Rosa Dalima.
Sin embargo, su nombre original en un principio era Puma. Hay quienes dicen que en honor a la cantidad de piedra pomez, mientras que otros dicen que su nombre se debía a los pumas que habitaban en tiempos pasados. Así como también hay quienes aseguran que su denominación se la deben una hermosa flor que crecía en el sector, llamada Poma.

Fundada el 27 de Julio de 1573, con casi 446 años de historia y grandes cambios, la parroquia lleva aún en su ambiente el toque colonial. Entre las diversas casas modernas inmersas entre lo colonial, Pomasqui resalta una de sus principales características, el abundante comercio.
Esa combinación de lo antaño con lo moderno muestra una parroquia empoderada, independiente y que no pide nada, sino que al contrario, ofrece mucho. Desde su arquitectura, hasta su gastronomía.

Ya es típico que al bajar por la autopista Manuel Córdova Galarza, al empezar el ingreso a la parroquia, con o sin intención de visitarla, el viento lleve hacia el olfato un leve y efímero olor, que llega a confundirse con los muchos que hay debido a las arduas actividades de comercio que hay.
Pero es imposible pasar por alto, es que este olor llama a casa, a tradición, a Ecuador. El tradicional olor de la comida típica de Pomasqui, que además atrae a los turistas y los confunde entre seguir en su viaje hacia el monumento de la Mitad del Mundo o quedarse degustando una deliciosa fritada con mote, mapaguira, tostado, maduro y papa.

Esto es Pomasqui una mezcla entre lo delicioso y lo tradicional, entre la devoción y lo comercial. Un lugar que encierra hasta lo inimaginable dentro de sí. ¿Quien se podía imaginar que una parroquia de 23,16 km cuadrados, acogería a la primera biblioteca en América.

La antigua Pomasqui lleva consigo tradición y redención. Dentro de ella sus habitantes se sienten protegidos por sus patronos. Sus iglesias y sus capillas forman parte de ellos como la capilla del Señor de el Árbol, lugar icónico de un pomasqueño.
Debido a esta misma razón los habitantes celebran cada Junio las fiestas de El Señor de el árbol, por lo que las calles d ela parroquia se llenan de colores, música y regocijo.

Santa Clara y Rosa de Pomasqui se mantiene colonial, pero nunca esta demás el toque moderno. Por esta razón y debido a las necesidades de sus moradores, actualmente posee un centro comercial que lleva el nombre de la parroquia, "Plaza Pomasqui". Haciendo alusión a su principal actividad económica, el comercio.

Entre edificaciones de piedra, hormigón y estructuras metálicas, hasta calles de adoquín o asfalto. Desde escuelas, colegios hasta gimnasios. La actual Pomasqui busca mantenerse colonia y moderna a la vez, pero sobre todo lo más importante turística, abierta de brazos a los visitantes y acogedora siempre para sus habitantes.

Comments